Mercado Libre irrumpe en el mercado business-to-business (B2B) con el lanzamiento de Mercado Libre Negocios, una plataforma diseñada para compras mayoristas que apunta a emprendedores, pymes, grandes empresas y entidades gubernamentales. Este nuevo vertical, ya operativo en Chile y México con más de 4 millones de usuarios habilitados, pronto llegará a Brasil, donde la compañía también incursionó en el sector farmacéutico adquiriendo una farmacia en São Paulo para vender medicamentos de libre acceso en línea.
La empresa, fundada por Marcos Galperin —quien dejará su rol como CEO en enero, foto inferior -, destaca que esta iniciativa responde a la creciente demanda de un comercio mayorista más eficiente. “Vendedores que buscan una forma más eficiente y escalable de atender a compradores mayoristas, y compradores corporativos que quieren mejores condiciones de compra y una experiencia más simple y eficiente”, describió la compañía, señalando a este segmento como “un público estratégico”. Según Statista, el comercio electrónico B2B a nivel global genera un volumen cuatro veces mayor que el minorista y se espera que en 2026 sea cinco veces superior.
En Argentina, Mercado Libre Negocios ofrece 2,6 millones de productos de 10.000 vendedores, con descuentos de hasta el 50% respecto a precios minoristas. Más de 500.000 usuarios, de los cuales el 90% son profesionales, ya utilizan la plataforma. “Esta unidad permitirá desarrollar un segmento de usuarios acostumbrados a realizar compras con un mayor ticket promedio, más frecuencia y un mayor volumen de unidades por pedido, con menores tasas de devolución”, afirmó la compañía. Adrián Ecker, country manager de Mercado Libre Argentina, agregó: “Mercado Libre Negocios nace para seguir acompañando a usuarios del segmento de pymes y empresas. Con esta solución buscamos ocupar un espacio estratégico, democratizando el comercio mayorista y acercando una propuesta que permite optimizar compras y acceder a descuentos de hasta 50%”.
Para operar en la plataforma, los usuarios deben registrarse con un CUIT o convertir su cuenta personal en corporativa, con la posibilidad de delegar permisos de compra y acceder a financiamiento interno. El último informe financiero de Mercado Libre refleja el potencial de crecimiento del canal digital, con ventas online que representan el 15% del total del grupo, pero que crecieron un 69,4% y alcanzaron USD 520 millones.
En paralelo, Mercado Libre refuerza su infraestructura logística para respaldar esta expansión. En Argentina, la empresa invirtió USD 65 millones en un nuevo centro logístico en Tres de Febrero, que comenzará a operar al 60% en octubre. Con 58.000 metros cuadrados, equivalente a nueve canchas de fútbol, podrá procesar 100.000 productos diarios y almacenar 570.000 bultos de categorías como tecnología, electrodomésticos y autopartes. Esta decisión, que se alinea con la afinidad de Galperin con el oficialismo y un plan de expansión de USD 2.600 millones presentado al presidente Javier Milei, se suma al cierre de oficinas en Córdoba debido a altas tasas municipales.
Expansión
En la región, la estrategia logística también avanza. En Chile, Mercado Libre invertirá USD 550 millones para mejorar su capacidad de almacenamiento y distribución, creando 900 empleos que se suman a los 2.600 ya existentes. Además, destinará USD 135 millones a un nuevo centro logístico en Colina, que duplicará la capacidad de almacenamiento y generará más de 600 empleos, y a un centro de distribución en Concepción para optimizar entregas en el sur del país.
Con estas iniciativas, Mercado Libre no solo diversifica su modelo de negocio, sino que también fortalece su posición como líder del comercio electrónico en América Latina, apostando por el crecimiento del segmento mayorista y una logística más robusta.